La música: Compañera del confinamiento.

Expresar con precisión: Solid State Logic
mayo 3, 2017
Los cables, una experiencia desconocida.
mayo 7, 2020
Show all

música en todos los rincones.

¿Te imaginas el confinamiento sin música?

Desde que se nos impuso el confinamiento hicimos de la música nuestra mejor compañera. Hemos asistido a conciertos improvisados desde casa y hemos recuperado viejas canciones adaptándolas a la situación actual. Mentiríamos si dijésemos que no hemos tarareado en algún momento del día el ya tan famoso «resistiré» y eso es porque la música «se nos pega» y no es en vano, a continuación os contaré la importancia de la música en nuestra vida.

¿Cómo ha influido la música en quien soy?

Aunque me ha acompañado desde siempre, llevo más de la mitad de mi vida dedicado a la música y al sonido en estudio, podría llegar a decir que la música me ha salvado la vida. El tiempo me ha ayudado a forjar convicciones y ninguna más fuerte que el valor de la música, de cómo evoca, inspira y conecta con las musas.

Cuesta imaginar la vida sin música, sin todo lo que conlleva. Hace que nos movamos al unísono, que sintamos emociones en común o que cambiemos nuestro estado de ánimo. Es capaz de trasladarnos a nuestro pasado y recordar momentos y sensaciones como si de un hechizo se tratara. Y cuesta imaginar la vida sin música porque estamos ligados a ella desde los comienzos de la humanidad. Su origen es tanto o más antiguo que el lenguaje verbal, y desde la antigüedad se la ha considerado un arte.

Según la definición de música en la RAE:

Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.

La música es un maravilloso lenguaje universal. Estudios científicos avalan el beneficio de la música en nuestro organismo, estimulando conexiones neuronales y neuroplasticidad. Además libera dopamina en nuestro cerebro aumentando el placer y la satisfacción. El poder terapéutico de la música se ha aprovechado desde hace varias décadas en instituciones y hospitales de todo el mundo.

La música nos abre sus puertas para escucharla, atreverse a dominarla o simplemente experimentarla.

«El gran músico siempre dirá que continúa descubriéndola»

La música es un arte que debemos no solo admirar sino también respetar. El respeto debe empezar hacia los músicos. Ser músico conlleva años de enseñanza, sacrificio y disciplina para lograr interpretar, escribir y asimilar su idioma. Utilizando el lenguaje coloquial, la maestría es el talento, habilidad o capacidad de una persona para realizar algo. Atribuímos al adjetivo «magistral» lo que está hecho o elaborado con maestría o pericia. El psicólogo sueco Anders Ericsson demostró que para lograr la maestría exigía un mínimo de 10.000 horas de práctica repartidas a lo largo de 10 años. 

Así que si estás pensando en hacer de la música tu vida o tu profesión, no tengas prisa (te quedan solo 10.000 horas…) pon el cronómetro y empieza a disfrutar cada minuto al recorrer el camino, disfruta también de cuando tropieces, de cuando te caigas porque cuando te levantes verás que eres otro y ella siempre seguirá ahí, a tu lado, contigo.

12 Comments

  1. Juan Andrés Morales dice:

    Grande amigo,no se puede expresar mejor,te admiro querido Dani.Abrazos

    • Daniel Saiz dice:

      Muchas gracias Juan Andrés! Estas reflexiones nos ayudan a no olvidar cuán importante es nuestra música. Un fuerte abrazo!

  2. Llanos dice:

    Siento una gran admiración por las personas que saben ejecutar esa música tan maravillosa que unas veces te lleva al movimiento y la euforia y en otras, en cambio, a la reflexión, relajación e incluso a pasajes oníricos.
    La vida no seria igual,sin la música.

    • Daniel Saiz dice:

      Muchas gracias por tu comentario Llanos!! Sin duda disfrutar de la música en estado puro es de las mayores satisfacciones de la vida, como lo es disfrutar de las personas importantes que tenemos en ella. No puedo ser más afortunado teniéndote a ti. Besos infinitos.

  3. Corbeto dice:

    Sabias palabras, la música me ha salvado varias veces a lo largo de mi vida. Siempre ha estado ahí cuando más lo necesitaba y las veces que la he dejado un poco de lado, siempre me ha recibido con los brazos abiertos, sin rencor sin reproches.
    A lo largo de mi carrera, he tenido la mala suerte de trabajar con gente que abusaba de mi gran ilusión por la música para estafarme y eso es lo que ha hecho que me tome varios paréntesis en lo que a creación de música se refiere. Por suerte, tuve la suerte de encontrarte y recuperé la fé en la música una vez más. Gracias por tu profesionalidad y por tu calidad humana. Muchísimas gracias de corazón DANIEL SAIZ.

    Corbeto.

    • Daniel Saiz dice:

      Muchas gracias por tus palabras Corbeto! Por ser tan profundas, sinceras e íntimas. La música es magia y tu eres un mago. Un fuerte abrazo!

  4. Mónica Jiménez dice:

    Me ha encantado tu post y esta nueva iniciativa, enhorabuama!!!

  5. Isabel P. dice:

    Maravillosa publicación, tratando a la música cómo se merece y como tú sabes tratarla, con admiración y respeto . Sin dejarte influir por modas y dándole la misma importancia al trabajo de un artista emergente como al de uno consagrado. Gracias.

    • Daniel Saiz dice:

      Muchas gracias por tu comentario!! Pero también por tu ayuda incondicional e inspiradora y siempre estimulante. Un fuerte abrazo!

  6. Víctor Carratalá dice:

    Desde tu nacimiento, has respirado música. Tu destino estaba marcado. Disfrutemos de lo que los seres humanos hacemos mejor.
    Abrazo Dani.

    • Daniel Saiz dice:

      Muchas gracias por tus sabias palabras Victor! Como decía, la música es ese hechizo que nos evoca momentos de nuestra vida. Y muchos de esos recuerdos están ligados a mi infancia donde tú eras «la voz cantante» rodeada de cables, instrumentos y ese agradable aroma de las válvulas y condensadores calientes listos para dar música. Sin duda parte de mi inspiración. Gracias querido compañero de viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol