La tecnología es muy importante en nuestro trabajo, pero el factor humano es imprescindible para lograr la diferenciación y destacar.

 

Desde luego, la tecnología es muy importante en nuestro trabajo. Sin embargo es el factor humano con el que más diferenciación y calidad podemos aportar.

Daniel Saiz

Ingeniero de grabación, mezcla y productor (Manager de Estudio Sacramento)

Inicia su carrera en 1993 estableciendo la mayor parte de sus proyectos en Estudio Sacramento en 1996. Ha realizado trabajos en estudios de grabación internacionales como Metropolis Studios y Abbey Road Studios en Londres o Studio Guillaume Tell en París.

Ha trabajado con destacados nombres de la música como Ken Hensley, Glenn Hughes, Camilo Sesto, Jorn Lande, Sergio Dalma, Irene Fornaciari, Caco Senante, Nach, Guaraná, Pablo López y 182 más.

Con una discografía multi genérica nacional e internacional, ha trabajado para compañías como Membran, Edel, Sony, Cherry Red o Universal.

Durante más de 20 años ha trabajado en la producción de bandas sonoras de cine para directores como Vicente Molina Foix, Juan Luis Iborra, Carlos Saura, Eduard Bosch, Carlos Pérez Ferre, Antonio Hernández, Domingo Rodes, Antonio Cuadri, Manuel Iborra o Adán Martín.

Manu Ortega

Músico, ingeniero de grabación, mezcla y productor

Alicantino de 31 años, graduado en el Conservatorio de Música Oscar Esplá de Alicante en la especialidad de Piano, tiene más de 15 años de experiencia en el mundo de la música, más de medio millar de conciertos a sus espaldas y cientos de composiciones musicales, alterna las actuaciones de su grupo (Brit Band) con un intenso trabajo en el estudio componiendo, arreglando, grabando, editando y mezclando sonidos y canciones para audiovisuales y otros artistas.

Apasionado de la música y maestro de los instrumentos virtuales ha llevado a cabo numerosos proyectos para artistas como Porta, Yesh, Amador de la Rosa, Mala Costumbre, Shani Ormiston, Beatriz Montiel (Cantando a mamá), VaneM, David Solo, Blex, SyrioB o Marvin Labara, abarcando diferentes estilos musicales como el pop, rock, funky, hip-hop, trap, flamenco…

Por otra parte, también cuenta con experiencia en el mundo del cine y la publicidad, algo que le apasiona y en lo que profundiza cada día más. Ha trabajado en la composición, grabación y mezcla de la banda sonora original del cortometraje “La Transmisión” (2015), el documental “Russian Masters Ballet Camp 2017” (2018), y las películas “Bollywood Made In Spain” (2016, junto a Luis Ivars) y “The Invocation Of Enver Simaku” (2018, en la que también se ha encargado del montaje, edición y mezcla de sonido final).

Rafa de Juan

Técnico Superior de Sonido

Sus primeros contactos con el mundo del sonido son como músico y compositor en diferentes bandas. Especialmente con la formación Alea, con la que editó varios discos.

A raíz de coproducir estos discos, decide estudiar un Ciclo Superior en Sonido, donde obtiene las mejores calificaciones de su promoción, lo que le posibilita elegir sus prácticas en Estudio Sacramento.

En 2014 crea la empresa de sonido e iluminación La Bodega Producciones, dedicada a la sonorización de espectáculos, así como a la grabación y edición audiovisual.

Carlos Suay

Técnico Superior de Sonido

Técnico de sonido con más de 10 años de experiencia en el sector. Empezó su carrera bajo la batuta de Daniel Saiz (Estudio Sacramento) en el año 2005 y desde entonces ha compaginado su trabajo en directo con el del estudio.

Ha participado en las producciones de artistas como Ken Hensley, Chattanooga Big Band, Tony Rowland, Camilo Sesto, Mala Costumbre, La Olla Express, Inquiro, entre otros, así como en las bandas sonoras de películas como El Capitán Trueno, La Dama Boba, Io, Don Giovanni, Alatriste, etc…

Es un profesional implicado con la música local y por ello ha pertenecido a la asociación Alacant Rock y se ha involucrado en múltiples proyectos de índole sociocultural como Puentegramas.

La única manera de que tu música no tenga límites
es que tu amor por la música tampoco los tenga.

es_ESEspañol